
NO ES UN CALDO MÁS
Los Calderos de Pescado de Santa Pola tradicionales se elaboran con los mejores pescados de la Bahía de Santa Pola, seleccionados y preparados de forma artesanal a partir de la receta que utilizaban nuestros antepasados. Tanto sus ingredientes como su elaboración hacen que los Caldos de Caldero de Santa Pola adquieran un sabor intenso e indescriptible. La clave de su éxito se encuentra en usar productos del mar 100% frescos. Además, no se utilizan colorantes, ni conservantes artificiales ni aditivos.
100% NATURAL
Gracias a la composición de los caldos, el producto posee numerosas propiedades beneficiosas para el organismo. Sin lugar a duda, es un producto de alto valor nutricional y apto para toda la familia. Es ideal para una dieta sana y equilibrada, como recurso para dar un toque especial a tus platos. Posee numerosos nutrientes, vitaminas y minerales que favorecen el óptimo funcionamiento del organismo, en consonancia con uno de nuestros valores fundamentales: promover un estilo de vida y de alimentación sano.
Abrimos nuestra tienda online para ofrecer al público un producto clave en la gastronomía alicantina, con el objetivo de permitir a todo el mundo disfrutar de una paella gourmet de forma simple y rápida.
El Caldero de pescado es, por su tradición e inconfundible sabor, el plato más característico y singular de la provincia. Su origen, que se encuentra en la Bahía de Santa Pola, data aproximadamente del siglo XVIII. Para entonces, los pescadores sólo podían preparar algunos platos y este se convirtió en un ícono que ha perdurado en la historia.
Lo más interesante es que la receta de caldero de pescado es completamente diferente a otras. Por lo que su preparación no se asemeja a la paella u otro arroz que contenga los mismos ingredientes. En definitiva, es una experiencia gastronómica alicantina llena de una explosión de sabores inigualables.
Por otra parte, el caldero de pescado recibe su nombre, por el caldero que debe usarse para su preparación y posterior presentación en dos platos. Pero ¿cómo hacían los pescadores para preparar todo con un solo caldero?
Básicamente, la rutina y la faena de pesca los llevó a adaptarse, consiguiendo crear una receta que hoy por hoy, no tiene comparación. Se puede servir en un arroz seco o caldoso, y su sabor se conserva intacto.
Si buscas preparar una paella con gran sabor y estilo gourmet, a continuación te contamos cómo hacerlo con tan sólo tener Caldo de Caldero de Santa Pola y el tropezón adecuado. Podrás sorprender a tus invitados con estos simples pasos:
Ingredientes para una paella gourmet:
• 350 g de arroz (Para 4 personas).
• Langosta para el tropezón, si es congelada mejor ya que es una opción económica y lista para usar. Se puede sustituir por cualquier pescado, marisco o molusco.
• Caldo de Caldero de Santa Pola.
• Aceite de oliva virgen extra.
• Sal y ajo.
• Ñora.
• Opcional añadir tomate
Preparación:
• Corta la langosta en trozos. Luego corta los ajos y machácalos o córtalos en rodajas y déjalo a parte.
• En una olla o caldero, añade 6 cucharadas de aceite de oliva y haz un sofrito con la ñora y ajo machacado (y el tomate si añades). Puedes agregar pimiento si lo deseas.
• Una vez el sofrito esté listo, añade la langosta y mueve para integrar los ingredientes.
• Es momento de añadir los el arroz.
• Una vez se haya integrado todo, añade una lata de Caldo de caldero de pescado y marisco, y medio vaso de agua (para la lata de 375 gr, 2 personas) o un vaso de agua (para la lata de 750 gr, 4 personas).
• Añade sal a gusto y deja cocer por 20 minutos.
De esta forma, habrás preparado una paella gourmet en poco tiempo y con Caldero de Santa Pola que te ofrece el mejor sabor y frescor del mediterráneo.
La forma tradicional que usaban los pescadores incluía un caldero y un trípode donde poder colgarlo. Los ingredientes se recogían del mar durante la faena para su posterior preparación. Por lo general, se preparaba con morena o gallina, siendo esta última el ingrediente que mas se usa en la actualidad.
Así, la gallina se limpiaba, cortaba y la sazonaba, para luego dejarla reposar por unos minutos. Seguidamente, hacían un caldo en el que incluían la ñora, patatas, gallina, ajo, tomate y lo que tuviesen a mano. Lo último era preparar el arroz y para ello utilizaban el caldo de la gallina para darle un sabor inconfundible.
Actualmente, la elaboración del Caldero de pescado se sigue llevando a cabo de forma artesanal, utilizando exclusivamente productos frescos previamente seleccionados.
Tal es el caso del Caldo para Caldero de Santa Pola, que es considerado la joya del mediterráneo y por mucho, el mejor y más exquisito de todos. Un producto natural que ofrece grandes beneficios a la salud y que nace en la Bahía de Santa Pola.
Con nuestros productos te ofrecemos la posibilidad de preparar una paella gourmet en casa y de forma rápida y sencilla.
Todos los derechos reservados. 2023